- Inicio
-
Nuestras obras
-
Derecho penal
- Colección: Maestros del Derecho penal: Gonzalo D. Fernández
- Colección: Estudios y debates en Derecho penal - Director: Jesús María Silva Sánchez
- Colección: Actualidad criminológica y penal -Directores: José R. Agustina - Fernando Miró
- Colección: Ciencias Penales - Directora: Mirentxu Corcoy Bidasolo
- Serie Europa - America
- Criminología
- Derecho civil
- Derecho administrativo
- Derecho laboral
- Filosofía del Derecho
- Criminalística
- Derecho internacional
- Derecho constitucional
- Propiedad intelectual
- Derechos humanos
- Derecho tributario
- Derecho procesal
- Derecho comercial
- Generalidades del Derecho
- Introducción al Derecho
- Códigos
- Manuales
- Diccionarios
- REUS
- LIQUIDACIÓN
- OFERTA - Segunda selección
- Cibercrimen
- MIR PUIG
- importados
-
Derecho penal
- Lista de precios
- Editorial Reus
- Importados
- Liquidación
- Oferta - Segunda selección
- Cómo Comprar
- Requisitos para publicar en BdeF
- Política de Devolución
- Contacto
- BdeF Uruguay
- Ebooks
La presente Monografía aborda los problemas, sin duda complejos y de gran actualidad, que plantea el interrogatorio de la persona inculpada de un delito, así como las interesantísimas cuestiones relativas a la confesión del imputado. Se abordan, en esta obra, temas tales como la psicología de la confesión y los métodos existentes para provocar dicha confesión en una persona detenida e interrogada en relación con un delito, así como su contradicción con los principios que rigen, en la actualidad, el marco del sistema procesal penal español. En armonía con los principios constitucionales vigentes en nuestro país, la autora se enfrenta a un tema de impactante actualidad: la forma, el modo de realizar el interrogatorio, cuestión ésta crucial para los funcionarios de la Policía Judicial, los Fiscales, Abogados de las partes implicadas y, muy especialmente, los Jueces de Instrucción (a quienes está dedicado el libro). La autora, que, en sus inicios profesionales, fue Abogada penalista, defiende, en esta obra, la idea de la necesidad de realizar, en cada caso concreto que se presente, un interrogatorio adecuado, con las preguntas oportunas que sean decisivas para el esclarecimiento de los hechos, cuestión ésta que es clave a la hora de la investigación de la verdad real, única verdad a la que debe responder el proceso penal. Para ello, se ofrecen unas directrices que serán muy eficaces para los interrogadores. Temas como la psicología del imputado (inculpado), la forma de hacer el interrogatorio y de contestar a las preguntas, se proponen en este libro como verdaderamente decisivos a la hora de instruir las causas penales.
Colectivo al que va dirigido la obra: Abogados en ejercicio (especialmente penalistas), Funcionarios de la Policía, Fiscales y Jueces de Instrucción. También interesará a los investigadores del Derecho Procesal penal, así como a los opositores a la Carrera Judicial.
144 pp., 2009. ISBN 978-84-290-1546-1
Romero Coloma, Aurelia María - El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión
La presente Monografía aborda los problemas, sin duda complejos y de gran actualidad, que plantea el interrogatorio de la persona inculpada de un delito, así como las interesantísimas cuestiones relativas a la confesión del imputado. Se abordan, en esta obra, temas tales como la psicología de la confesión y los métodos existentes para provocar dicha confesión en una persona detenida e interrogada en relación con un delito, así como su contradicción con los principios que rigen, en la actualidad, el marco del sistema procesal penal español. En armonía con los principios constitucionales vigentes en nuestro país, la autora se enfrenta a un tema de impactante actualidad: la forma, el modo de realizar el interrogatorio, cuestión ésta crucial para los funcionarios de la Policía Judicial, los Fiscales, Abogados de las partes implicadas y, muy especialmente, los Jueces de Instrucción (a quienes está dedicado el libro). La autora, que, en sus inicios profesionales, fue Abogada penalista, defiende, en esta obra, la idea de la necesidad de realizar, en cada caso concreto que se presente, un interrogatorio adecuado, con las preguntas oportunas que sean decisivas para el esclarecimiento de los hechos, cuestión ésta que es clave a la hora de la investigación de la verdad real, única verdad a la que debe responder el proceso penal. Para ello, se ofrecen unas directrices que serán muy eficaces para los interrogadores. Temas como la psicología del imputado (inculpado), la forma de hacer el interrogatorio y de contestar a las preguntas, se proponen en este libro como verdaderamente decisivos a la hora de instruir las causas penales.
Colectivo al que va dirigido la obra: Abogados en ejercicio (especialmente penalistas), Funcionarios de la Policía, Fiscales y Jueces de Instrucción. También interesará a los investigadores del Derecho Procesal penal, así como a los opositores a la Carrera Judicial.
144 pp., 2009. ISBN 978-84-290-1546-1
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $1.760




6 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $10.560
Total en 1 pago: $10.560
1 cuota de $10.560 sin interés | Total: $10.560 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
2 cuotas de $5.280 sin interés | Total: $10.560 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
3 cuotas de $3.520 sin interés | Total: $10.560 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
6 cuotas de $1.760 sin interés | Total: $10.560 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
12 cuotas de $880 sin interés | Total: $10.560 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |













Total: $10.560
Enviamos su compra
Entregas a todo el país
Pague como quiera
Tarjetas de crédito o efectivo
Compre con seguridad
Sus datos siempre protegidos
Enviamos su compra
Entregas a todo el país
Pague como quiera
Tarjetas de crédito o efectivo
Compre con seguridad
Sus datos siempre protegidos